CAMBIO DE USO DE SUELO
Es la principal causa de pérdida de los recursos forestales y degradación ambiental en escalas locales, regionales y globales. Estos procesos son causados por factores tecnológicos, económicos, políticos, sociales y culturales.
La pérdida de la vegetación natural influye directamente en la pérdida de hábitat y de especies, la pérdida de valores culturales y estéticos, la reducción de los recursos forestales, el incremento en la erosión y la pérdida de la fertilidad del suelo.
Se ha considerado que los cambios de uso del suelo influyen indirectamente en la desertificación, las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y el cambio climático.
La pérdida de la cobertura forestal reduce la capacidad de almacenar una gran cantidad de carbono en su biomasa. Por lo tanto, el conocimiento de los efectos de las actividades del ser humano en los diferentes ecosistemas es básico para entender los desequilibrios y los acelerados procesos de degradación que aquejan a muchos tipos de ecosistemas otrora naturales.
Las actividades humanas tienen distintos efectos en la degradación ambiental, debido a que los usos de suelo son diversos y varían en intensidad, duración y extensión. Por lo tanto, la identificación y análisis de los cambios de uso del suelo como factor ecológico y geográfico son fundamentales para entender cómo, dónde y qué tanto se está perdiendo los recursos naturales.
Aunado a los procesos de cambio de uso del suelo, el estudio de la dinámica de la vegetación, o sucesión vegetal, que se refiere al proceso natural de sustitución de unas comunidades vegetales por otras en el transcurso del tiempo, es fundamental en los estudios de cambios de uso del suelo.
Sucesión vegetal: "Diferentes formas de la cubierta vegetal que cambian progresivamente a través del tiempo y evolución de un ecosistema." (UNESCO).
Comparación entre de los años 1982 y 2007. Ganancias y pérdidas en superficie de vegetación.

Referencias:
- https://www.conafor.gob.mx
- https://www.revistaciencia.amc.edu.mx
- https://sedur.edomex.gob.mx
- https://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/glossary.html
- www.inegi.org.mx