Cambio Climático
CAMBIO CLIMÁTICO.
El cambio climático es todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo y esto resulta por variabilidad natural o por las actividades humanas, estas pueden ser la emisión de CO2, las alteraciones del suelo, el uso de carbono, petróleo, gasolina, diésel, gas natural, por la quema y perdida de bosque, las consecuencias del cambio climático también afectara a las capas de hielo q se encuentran en los polos y en las montañas altas, están podrán irse derritiendo y el nivel del mar aumentara.
Se puede dar cuenta que el cambio climático está ocurriendo por el incremento de la temperatura, la precipitación y humedad.
La pérdida de biodiversidad por el cambio climático es preocupante, la vegetación natural captura parte del dióxido de carbono que se emite por los vehículos y las industrias y esto ayuda a la reducción de GEI en la atmósfera y también al efecto del calentamiento global, de esta forma preocupa por la pérdida de los servicios ambientales que nos brindan los ecosistemas de forma gratuita.
Se han realizado estudios para conocer la vulnerabilidad ante el cambio climático, se ha previsto la temperatura promedio de México en el año 2020 que podría ser entre 1.5 y 2.5°C mayor que la actual y llegaría hasta los 2 y 4°C para el año 2080, la temperatura del aire, de los mares nacionales también será mayor en el futuro en el caribe, Golfo de México y Pacífico podría aumentar entre 1 y 2°C a partir del año 2020.esto puede ocasionar que los huracane aumenten en intensidad y con ello sus efectos sobre las poblaciones humanas y los ecosistemas cercanos a las costas. (SEMARTANT.2009)