Naturaleza

Medio Ambiente y Sociedad

Fátima C. Medina Gutiérrez (21/04/2016).

Cada cultura constituye una forma integral de vida, que plantea su propia y específica manera de resolver las relaciones esenciales, estas son: la de cada individuo consigo mismo; con los miembros de su comunidad, con las otras comunidades y con la naturaleza.

Desde un concepto filosófico, la naturaleza significa "Todo lo que existe materialmente" este concepto nace desde el momento en que la sociedad humana se constituye como tal y se separa de su contexto natural, esto quiere decir, Esta "naturaleza" comprende no sólo el mundo orgánico e inorgánico, sino también la sociedad, y en parte, la evolución de la naturaleza se extiende a través de la evolución de la sociedad (Haniquel, 1981).

El medio ambiente y la sociedad tienen una estrecha relación, donde la sociedad sin duda alguna es dependiente de los factores bióticos (Animales, plantas, hongos, microorganismos) y abióticos para sobrevivir (Luz, agua, suelo), desde el uso de los recursos naturales para sobrevivir, la investigación, ciencia, desarrollo tecnológico y la influencia de la naturaleza en la cosmovisión y creencias de las distintas culturas de nuestro país y todo el mundo.

El humano, como ser biológico está determinado por su naturaleza física como los demás animales, pero la relación de la sociedad humana con el medio físico es diferente debido a la capacidad humana de trabajar. Y no porque no podamos hablar de un trabajo animal, sino porque el trabajo humano tiene una característica, el hombre puede representarse mentalmente la actividad que va a realizar, puede razonar, planificar, crear previamente en su cerebro el objeto que luego hará realidad. Por ello puede aprender y transmitir las formas más eficaces de desempeñar determinada actividad, por ello puede desarrollar instrumentos con los cuales aumentar su capacidad. Así, se va apropiando del mundo físico que le rodea al ir transformándolo para sí, al ir humanizándolo. Así aprende a encontrar leyes que explican el comportamiento de los fenómenos físicos y utilizarlos en su provecho, transformando y recreando al mundo en función de sus necesidades sociales.

Este proceso de reproducción del hombre como especie y de su sociedad como forma natural de existencia de la especie, la naturaleza aparece mediando, como un elemento indispensable, la reproducción biológica cotidiana del individuo, y la reproducción de la sociedad en su conjunto. Esto quiere decir, que si bien existen como dos elementos contradictorios de una unidad, sociedad y naturaleza no son excluyentes, sino que son dos elementos entre los que se da una relación de mutua determinación y de intercambio (Haniquel, 1981).

Sin embargo, la naturaleza no depende de la sociedad, solo en los casos donde se ve modificada por actividades antropogénicas, el hombre al usar esos recursos naturales y a lo largo de la cadena productiva y en su vida cotidiana genera una gama de desechos que indefectiblemente retornan al ambiente. Allí van a parar entonces todos los residuos que resultan de sus distintas actividades, tales como la basura generada en cada hogar, los líquidos cloacales, los deshechos industriales o los gases producidos por los motores, entre otras actividades hasta cierto punto letales para la biodiversidad.

A pesar de que la sociedad ha vivido toda su existencia de una u otra manera en un ambiente natural, muchas veces no se da la tarea de conocerla (Reboratti, 2010).

Referencias:

Haiquel, A. (1981). Naturaleza y sociedad.

.Reboratti, C. (2000). Ambiente y Sociedad: Conceptos y Relaciones.

© 2016 Cultura-Ambiental. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar